Certificaciones



¿Por qué incorporar Criterios Ambientales?

Presiones Urbanísticas

El crecimiento de la clase media a nivel global está aumentando de manera significativa, con un promedio de 90 millones de personas que se suman a este grupo cada año. Se proyecta que para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanizadas, lo que supondrá una mayor demanda de infraestructuras y servicios. Además, el sector de la construcción experimentará un crecimiento acelerado, y se espera que la superficie construida a nivel global se duplique para el año 2060.

Presiones Climáticas

El sector de la construcción y los edificios generan una presión sobre el medio ambiente. Actualmente, los edificios son responsables del 19% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y consumen el 40% de la electricidad a nivel mundial.

Según el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), para el año 2030 todas las nuevas edificaciones deberán tener cero emisiones netas de carbono. Además, para el año 2050, todos los edificios existentes deberán alcanzar el mismo objetivo de cero emisiones de carbono neto.

Oportunidades Económicas

A pesar de los retos que presentan las presiones urbanísticas y climáticas, existe un gran potencial económico que no está siendo aprovechado. Se estima que el 80% del potencial viable en el sector de la construcción está siendo desaprovechado. Implementar soluciones sostenibles y eficientes no solo contribuiría a mitigar el cambio climático, sino que también beneficiaría a múltiples actores en la cadena de valor del sector.


¿Qué estamos haciendo en Fibra Nova?

En Fibra Nova, nos comprometemos a integrar criterios de sostenibilidad en la construcción, así como a optimizar la eficiencia energética e hídrica en el diseño y la remodelación de nuestros inmuebles. Nuestro objetivo es siempre superar las expectativas de nuestros grupos de interés y generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el entorno.

Para ello, nos hemos alineado con la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), un sistema de evaluación de edificios desarrollado por la International Finance Corporation (IFC), el cual promueve la construcción de inmuebles sostenibles y eficientes en el uso de recursos clave como la energía, el agua y los materiales. Al adherirnos a esta certificación, en Fibra Nova nos comprometemos a lograr un ahorro mínimo del 20% en el consumo de energía, agua y en la energía incorporada en los materiales de construcción.

EDGE se adapta a cualquier nivel de ambición en la eficiencia de recursos, incluyendo carbono cero.


¿Cómo se define un Edificio Verde?

Desempeño superior al estándar local de referencia: El edificio debe mostrar un rendimiento que supere los parámetros establecidos por las normativas locales en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y uso de recursos.

Certificación
Certificación

Capacidad para obtener certificación ecológica mediante verificación de terceros independientes: El inmueble debe ser evaluado y calificado por una entidad certificadora independiente que garantice su cumplimiento con los criterios ecológicos internacionales.

Informe de impacto cuantificado: Se debe presentar un reporte detallado que cuantifique y demuestre los beneficios ambientales del edificio, tales como la reducción en el consumo de energía y agua, así como en las emisiones de carbono.

Certificación


Portafolio Sostenible

Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción sostenible al integrar prácticas que minimizan el impacto ambiental, optimizan el uso de recursos y promueven el bienestar de las comunidades. Creemos firmemente que construir de manera responsable es clave para garantizar un futuro más resiliente, trabajamos constantemente para implementar tecnologías innovadoras y certificaciones que respalden nuestra visión de un entorno más sustentable. Es por esto que, a inicios del año 2024, iniciamos con el proceso de certificación de nuestro portafolio industrial. En diciembre del mismo año, logramos certificar las naves industriales ubicadas en el Parque Tecnológico Bafar Chihuahua, Parque Bafar Milenium y Parque Bafar Reynosa. En los próximos años, continuaremos con nuestro proceso de certificación, buscando cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad. Te invitamos a explorar los detalles de cada proyecto en el siguiente enlace: https://edge.gbci.org/project-profiles.

Portafolio Certificado
Propiedades ABR (m2)
16 163,600

Portafolio Certificado